Connect with us

Racing brilla en las pantallas gigantes

El Cilindro la rompe en un documental de Netflix. 

 

El crecimiento de Racing a nivel institucional, sumado a los éxitos deportivos, reflejados en títulos, tuvieron continuidad en transferencias de jugadores formados en el Predio Tita a clubes europeos, en alianzas estratégicas con marcas de prestigio internacional (Aeroset, Kappa, EA Sports, Fiat son algunas de ellas) y en reconocimientos en foros (premios a campañas para diferentes activaciones institucionales). Y todo concluyó en hacer de Racing una marca reconocida en el mundo del fútbol.

Recientemente, una confirmación de esta realidad provinó desde el campo audiovisual. Netflix puso el foco en Racing y la semana pasada estrenó la segunda temporada de Street Food, un documental en seis episodios que, en 2020, se pasea por seis ciudades de la región, tal como un año antes hizo por Asia. Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia y Bolivia aparecen en el recorrido que difunde manjares saboreados al paso.

En el caso argentino, la comida callejera que se presenta son clásicos, como pizza y choripán, que queda en las manos maestras de Rubén Batalla, cuya parrilla aparece, siempre, en proximidad del Cilindro. Entonces, el capítulo de apertura de Street Food 2 tiene escenas gourmet: un plano amplio, cenital, con un drone que toma al estadio en toda su dimensión. Y luego, imágenes de tribuna y de campo de juego, que corresponden al partido con Aldosivi, en octubre pasado, en la Superliga 2019-20.

La producción local del programa buscó un lugar como ícono y lo encontró con las sugerencias de dos periodistas gastronómicas (Silvia Reusmann y Allie Lazar), para quienes el choripán era un asunto indispensable. Hechas las averiguaciones y confirmaciones posteriores, la parrilla en las calles vecinas al Cilindro, con el sabio manejo de Rubén, ratificaron el acierto de la elección.

“En la sede de Netflix en Los Ángeles, uno de los sitios de referencia, se volvieron locos cuando vieron las imágenes de la cancha, la pasión de la gente, los cantos… Mandaron preguntas para averiguar más detalles”, comentaron desde las oficinas de producción, en Buenos Aires. Y el impacto fue mayor porque el centro, como corresponde al tema de la serie, está en la comida, no en el escenario que le sirve de marco.

Advertisement
Connect